Antera Digital

Departemento de Biología y Geología del IES Izpisúa Belmonte - Hellín

Páginas

  • Página principal
  • Bienvenido al blog

sábado, 31 de marzo de 2012

La hora del planeta

Publicado por Francisco M. en 10:24 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog


Actividades Clic

  • deCiencias.net
  • ZonaClic. Xtec.

Actividades geointeractivas (Earthquest)

  • La vuelta al mundo en 80 minutos. J. Vivancos

Animaciones e infografías

  • Animaciones de Tectónica Global. IES La Rábida
  • Animaciones para 2º Bachillerato. L. Luengo
  • Animaciones sobre bioelementos, agua y sales minerales. IES La Rábida
  • Animaciones variadas. IES Suel.
  • Bioanim. Animaciones sobre Biología, Anatomía, Histología...
  • Cadena de transporte electrónico
  • CELLS alive!
  • Células madre I
  • Células madre II
  • Ciclo del agua
  • Clonación
  • Clonación humana
  • El cuerpo humano virtual.
  • El interior terrestre
  • Estructura terrestre
  • Genes y proteínas
  • Gráficos animados. PULEVA SALUD
  • Human Anatomy Online. InnerBody
  • Infografías sobre alimentación. CONSUMER
  • Infografías sobre Medio Ambiente. CONSUMER
  • Infografías sobre salud. CONSUMER
  • Inmunología
  • La corteza de la Tierra y sus procesos
  • La Isla de las Ciencias
  • Las rocas
  • Nuestro cuerpo en un clic
  • Ondas sísmicas
  • Placas tectónicas
  • Plant and animal cells
  • Plate Tectonics. UCMP
  • WEBGEOLOGY. Universidad Tromso

Entretenimiento

  • Juega a la Ciencia

Aula Interactiva 1º ESO

  • El agua. CNICE
  • El Planeta Tierra. Jesús A. Manzaneque
  • La Tierra en el Universo. J.C. Raña Trabado
  • Los cinco reinos: Milagros López
  • Tras las huellas de nuestros orígenes. CNICE.

Aula interactiva 2º ESO

  • La materia y sus propiedades
  • La materia. Libros vivos.net

Aula Interactiva 3º ESO

  • ¿Es correcta tu alimentación diaria?
  • Alimentación y nutrición
  • El cuerpo humano virtual
  • La nutrición humana. ITE
  • Nutrición. Libros vivos.
  • VisibleBody

Aula Interactiva 4º ESO

  • El agua, recurso indiepensable para la vida. CNICE.
  • La huella ecológica
  • La Isla de las Ciencias
  • Tras las huellas de nuestros orígenes

Fotografías

  • Geomorfología y paisaje. IES Duque de Rivas

Hot Potatoes

  • Autoevaluación 1º Bachillerato
  • Autoevaluación 4º ESO.
  • Autoevaluación Biología 2º Bachillerato. Colegio Sabiduría
  • Autoevaluación Biología 2º. Lourdes Luengo
  • Autoevaluación CTM
  • Autoevaluación Genética 4º ESO. Cristina Poyal
  • Autoevaluación sobre calidad del agua

Lecturas

  • Buscabiografías

Prácticas

  • Biología Bachillerato
  • Experiencias de laboratorio 1º ESO
  • Fermentación láctica y bacterias del yogurt
  • Frotis de sangre
  • Identificación de principios inmediatos
  • Las herramientas de la Ingeniería Genética. IES La Rábida
  • Mucosa bucal humana
  • Prácticas para 3º ESO
  • Trasnspiración en vegetales

Presentaciones

  • Presentaciones CMC
  • Presentaciones CTM

Vídeos

  • You Tube
  • Vídeos didácticos. PULEVA SALUD

Web Quest

  • Biblioteca de WebQuest
  • Ecosistemas de Castilla-La Mancha
  • El cerebro humano
  • El origen del hombre
  • Hello Dolly! WebQuest sobre la clonación

Categorías

  • actividades clic
  • Anatomía y fisiología humana
  • animaciones
  • aplicaciones didácticas
  • atmósfera y clima
  • Bachillerato
  • base molecular de la vida
  • conocimiento científico
  • ecología
  • el Universo y el Sistema Solar
  • ESO
  • estructura terrestre
  • evolución
  • genética
  • geodinámica interna
  • geografía
  • hidrosfera
  • la célula
  • libros
  • microorganismos
  • modelos
  • nutrición y salud
  • ondas sísmicas
  • presentaciones
  • propiedades de la materia
  • proyectos interdisciplinares
  • relieve terrestre
  • seres vivos
  • videos


Recursos Generales

  • Aula21. Enlaces a otras webs.
  • BioXeo. Recursos Biología y Geología
  • BioyGeo. Recursos Biología y Geología
  • Colegio Ntra. Sra. Sabiduría
  • IES Suel (Fuengirola)
  • Jueduland
  • Laboratorio Virtual Ibercaja.
  • Página de J.A. Cortés
  • Página de J.L. Sánchez Guillén. IES Pando.
  • Página de Lourdes Luengo
  • Página de Pablo Acosta. IES Los Remedios.
  • Portalciencia
  • Profes.net
  • Proyecto Biosfera. MEC

Anatomía y Fisiología

  • Anatomía humana. InnerBody
  • El cuerpo humano virtual
  • Información sobre la salud. MEDLINEPLUS
  • Nuestro cuerpo en un clic
  • Visible Body

Astronomía

  • ASTROMÍA
  • Astronomía visible
  • BBC Science and Nature: Space
  • ESA. Agencia Espacial Europea
  • Hubble Site
  • NASA
  • Rincón de Astronomía
  • Windows to the Universe. UCAR

Biología, Bioquímica, Inmunología...

  • Animaciones sobre agua y bioelementos. IES La Rábida.
  • Atlas de histología. Universidad Vigo.
  • Bioanim
  • Biología en Wikillerato.
  • Biomodel
  • BioROM
  • Célula vegetal virtual. Virtual cell.
  • El proyecto biológico. Universidad Arizona.
  • El sistema inmune.
  • Galeria de células. Ecociencia.
  • Histología vegetal. INEA
  • Manual de Biología Celular
  • Monografía sobre la clonación.
  • Stem Cell Information.

Zología, Botánica, Antropología

  • Asociación micológica El Rollo
  • Atapuerca TV. UCM.
  • Fundación Atapuerca
  • Lecciones hipertextuales de botánica. UNEX.
  • Real Jardín Botánico. Madrid.
  • Tras las huellas de nuestros orígenes

Geología, Ecología y Medio Ambiente

  • AEPECT
  • Animaciones CTM. IES Albaycin
  • Centro de Geociencias. UNAM.
  • Climatic
  • Colegio Ntra. Señora Sabiduría. CTM.
  • Cristalmine. Mineralogía y cristalografía.
  • El agua, recurso indispensable para la vida. CNICE.
  • Enciclopedia virtual AMBIENTUM
  • Geovirtual. Apuntes de geología general.
  • Guía interactiva de minerales y rocas. ETSI Monte..
  • Libro electrónico de CTM.
  • NOAA'S. National Geophysical Data Center
  • Página de Pablo Acosta. IES Los Remedios
  • Portal de Ciencias Experimentales. UCM
  • Seminario permanente CTM. CAP Coslada
  • Webgeology.

Algunos blogs del centro

  • Stem Cell
    La nutrigenética
  • El oso polar
    Nueva Zelanda registra una ola de 23,8 metros, “la más alta del hemisferio sur”
  • Little Planet
    WE'RE BACK
  • GAIA
    Descubren que el llamado "ADN basura" es esencial para el funcionamiento de los genes
  • Newcomers... (llegamos hace tres cursos)
    Ejemplos de relaciones interespecíficas e intraespecíficas
  • Sofá de lectura
    EL DÍA DEL LIBRO
  • Nothing "D" Nothing
    Earth Hour 2012 Official Video
  • FUNFAIR
    Earth Hour 2012 Official Video
  • Los estudiantes
    La hora del planeta
  • El Izpi 1º F
  • La clase
  • LA PEÑA (1º C)
  • Izpididac

Archivo

  • ▼  2012 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • La hora del planeta
  • ►  2011 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2010 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (15)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (11)

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.