Antera Digital
Departemento de Biología y Geología del IES Izpisúa Belmonte - Hellín
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 27 de octubre de 2011
La materia y sus propiedades
Interesante actividad interactiva para explicar las propiedades de la materia y los cambios de estado. Pulsa sobre la imagen.
Etiquetas:
aplicaciones didácticas,
ESO,
propiedades de la materia
miércoles, 16 de febrero de 2011
Más células
Los alumnos de PCPI, asesorados por su profesora Mª José, no han querido ser menos y han realizado unas interesantes maquetas de diferentes tipos celulares con las que montaron una exposición en el hall del centro.
viernes, 4 de febrero de 2011
domingo, 19 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
En abril...

Sopla el viento achubascado,
y entre nublado y nublado
hay trozos de cielo añil.
Agua y sol. El iris brilla.
En una nube lejana,
zigzaguea
una centella amarilla.
La lluvia da en la ventana
y el cristal repiquetea.
Este es un trozo de un poema titulado "En abril, las aguas mil", léelo con atención y contesta estas preguntas:
1- ¿Quién es el autor de este poema?
2- ¿Qué fenómenos atmosféricos son citados en sus versos?
3- ¿Qué te sugiere la primera estrofa sobre el tiempo atmosférico del mes de abril?
4- En la segunda estrofa el poeta habla del "iris" y de una "centella amarilla", ¿a qué se refiere?
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Animaciones sobre el modelado del relieve
Fuente: Proyecto BIOSFERA
Etiquetas:
animaciones,
ESO,
relieve terrestre
sábado, 6 de noviembre de 2010
LA HUELLA ECOLÓGICA
![]() |
La huella ecológica |
La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto que ejerce una cierta comunidad humana – país, región o ciudad - sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de la comunidad.
La huella ecológica se expresa como la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de éstas áreas.
Etiquetas:
animaciones,
ecología,
ESO,
proyectos interdisciplinares
viernes, 22 de octubre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)